Existe la creencia popular de que el trabajo de un psicólogo consiste en dar consejos, apoyada en las cantidades industriales de frases imperativas de autoayuda…
Alejandro García Alamán
En el año 2007, el psicólogo Richard Wiseman replicó un curioso experimento sobre la prisa en diferentes ciudades del mundo. Midió el tiempo que tardaban…
Entre lo mucho que los humanos aprendemos en nuestra infancia, quizá sea la capacidad de relacionarnos afectivamente una de las más importantes, imprescindible para la…
Los antiguos griegos usaban el término Kairós para referirse al momento oportuno de hacer las cosas. Se diferencia de la manera cronológica de medir el tiempo y …
La intuición es un fenómeno que todos experimentamos pero que pocos podemos ubicar con exactitud. Le damos muchos nombres más cotidianos: tuve una corazonada, me…
Como reza el refrán tradicional, la esperanza es lo último que se pierde. De hecho, estaba en el fondo de la famosa caja de Pandora;…
La regla fundamental no escrita en el campo de la salud es, en el fondo, una máxima de psicología moral, primero no dañar. Al igual…
Por cada psicólogo que previene al ciudadano común sobre lo nociva que es la queja, hay otro que anima a expresar aquello con lo que…
Hay un subgénero de literatura sobre psicología de tipo “asustaviejas”, que advierte contra la legión de psicópatas, maquiavélicos y demás fauna explotadora en términos patologizantes:…
Es un mantra prácticamente ubicuo hoy en día: hay que vivir el presente, carpe diem, vive cada día como si fuera el último. Prohibido permanecer…